INSTITUTO PUCARÁ DE TRUJUI

INSTITUTO PUCARÁ DE TRUJUI
DIPREGEP 4520 NIVEL SECUNDARIO de 1ero a 6to
Orientación en ciencias Naturales
0237-4819473
   

Como trabajar con classroom y Meet:









En vista de la cantidad de mensajes repetidos y contradictorios pensamos organizarnos un poco más y dejar una lista de mails de los profes para poder ubicarlos mejor ante una consulta o envío de tareas, por favor en el ASUNTO del mail PONERnombre y apellido, curso y escuela, tengan en cuenta que los docentes por lo general tenemos mas de 5 cursos en promedio cada uno, lo que significa no menos de 150 estudiantes¡¡¡ es imposible organizarse si no se sabe de donde vienen los mails.

PRIMERO:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 1: Vargas Marysol: no es necesario mandar las actividades, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al marysolvargas70@hotmail.com.ar

MATEMÁTICA 1: Viviana Alvarado: vivianamatematica@gmail.com

INGLÉS 1: Luciana Castaño Vega: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia, tiene classroom, o al:luciana.c.vega18@gmail.com

ARTE DIBUJO: Claudio Weisheim clauwei2011@hotmal.com.ar

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA 1: Daniel Palasciano: trabajos en este blog y consultas al: danipala12@yahoo.com.ar

CIENCIAS NATURALES: Marcela Jantz: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: marcelajantz@gmail.com y por CLASSROOM: vga4iev

CIENCIAS SOCIALES: Cecilia Maldonado: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: ceciliamaldonado2017@hotmail.com

EDUCACIÓN FÍSICA 1: Renata

SEGUNDO
BIOLOGÍA 2: Marcela Jantz: tiene classroom y responde por whatsapp el día y horario de la materia o al: marcelajantz@gmail.com

MATEMÁTICA 2: Viviana Alvarado: tiene classroom o al: vivianamatematica@gmail.com

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2: Vargas Marysol: no es necesario mandar las actividades, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al marysolvargas70@hotmail.com.ar

FíSICO QUÍMICA 2: Gabriela Aspiroz: en el blog se pregunta y responde, no enviar las actividades, guardarlas. Se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia.

INGLÉS 2: Luciana Castaño Vega: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia, tiene classroom, o al:luciana.c.vega18@gmail.com

HISTORIA 2: Cecilia Maldonado: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: ceciliamaldonado2017@hotmail.com

GEOGRAFÍA 2: Verónica Asmus: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: veroasmus@yahoo.com

ARTE MÚSICA: Juan Luis Pérez Lindo: responderá consultas y recibirá los trabajos, que están en este blog, en el mail: juanluisperezl.profesor.de.musica@gmail.com

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA: Renata

EDUCACIÓN FÍSICA: Lucas: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia.

TERCERO
BIOLOGÍA 3: Florencia Bernal: responde por whatsapp el día y horario de la materia o al: lor_girlie@hotmail.com

MATEMÁTICA 3: Maidana Griselda: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: griargentina@yahoo.com.ar

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 3: Vargas Marysol: no es necesario mandar las actividades, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: marysolvargas70@hotmail.com.ar

FíSICO QUÍMICA 3: Silvia Ruiz, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: silbiomov@hotmail.com

INGLÉS 3: Luciana Castaño Vega: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia, tiene classroom, o al:luciana.c.vega18@gmail.com

HISTORIA 3: Eliana Barrios: Se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: eliana_barrios@hotmail.com

GEOGRAFÍA 3: Verónica Asmus: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: veroasmus@yahoo.com

ARTE TEATRO: Carranza

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA: Renata

EDUCACIÓN FÍSICA: Lucas BOYADJIAN: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia.

CUARTO
BIOLOGÍA 4: Belén Díaz Biología: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: belendiaz@gmail.com

MATEMÁTICA 4: Maidana Griselda: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: griargentina@yahoo.com.ar

LENGUA Y LITERATURA: Vargas Marysol: no es necesario mandar las actividades, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: marysolvargas70@hotmail.com.ar

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA: Noelia Gómez: tiene classroom y recibe consultas al: quimnoe@hotmail.com

INGLÉS 4: Tomás Skelin, Se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: atommy22@gmail.com

HISTORIA 4: Cecilia Maldonado: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: ceciliamaldonado2017@hotmail.com

GEOGRAFÍA 4: Verónica Asmus: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: veroasmus@yahoo.com

EDUCACIÓN FÍSICA: Walter Noseda: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: nosedawalter9@gmail.com

NTICx: Hernán Saravia, trabajos en este blog, se consulta al: saraviaher@gmail.com

SALUD Y ADOLESCENCIA: Silvia Ruiz, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: silbiomov@hotmail.com

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA: Gabriela Aspiroz: en el blog se pregunta y responde, no enviar las actividades, guardarlas. Se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia.

QUINTO
BIOLOGÍA 5: Florencia Bernal: responde por whatsapp el día y horario de la materia o al: lor_girlie@hotmail.com

MATEMÁTICA 5: Viviana Alvarado: tiene classroom o al: vivianamatematica@gmail.com

LITERATURA: Vargas Marysol: no es necesario mandar las actividades, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: marysolvargas70@hotmail.com.ar

QUÍMICA 5: Noelia Gómez: tiene classroom y recibe consultas al: quimnoe@hotmail.com

INGLÉS 5: Luciana Castaño Vega: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia, tiene classroom, o al: luciana.c.vega18@gmail.com

HISTORIA 5: Eliana Barrios: Se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: eliana_barrios@hotmail.com

GEOGRAFÍA 5: Verónica Asmus: se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: veroasmus@yahoo.com

EDUCACIÓN FÍSICA:

ARTE DIBUJO: Claudio Weisheim clauwei2011@hotmal.com.ar

FÍSICA 5: Isabel Aspiroz: en el blog: aspirozbatalla o al: isabelaspiroz_3@hotmail.com

POLITICA Y CIUDADANIA: Daniel Palasciano: trabajos en este blog y consultas al: danipala12@yahoo.com.ar

CIENCIAS DE LA TIERRA: Gabriela Aspiroz en el blog: aspirozbatalla@gmail.com

SEXTO

AMBIENTE DESARROLLO Y SOCIEDAD: Marcela Jantz: tiene classroom y responde por whatsapp el día y horario de la materia o al: marcelajantz@gmail.com

TRABAJO Y CIUDADAÍA: Lorena Gómez: classroom y mail: lorenasoledadgomez@hotmail.com

FILOSOFÍA: Lorena Gómez: classroom y mail: lorenasoledadgomez@hotmail.com

FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA: Isabel Aspiroz: en el blog: aspirozbatalla o al: isabelaspiroz_3@hotmail.com

MATEMÁTICA 6: Isabel Aspiroz: en el blog: aspirozbatalla o al: isabelaspiroz_3@hotmail.com

QUÍMICA DEL CARBONO: Noelia Gómez: tiene classroom y recibe consultas al: quimnoe@hotmail.com

INGLÉS 6: Tomás Skelin, Se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: atommy22@gmail.com

EDUCACIÓN FÍSICA:

LITERATURA 6: Vargas Marysol: no es necesario mandar las actividades, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: marysolvargas70@hotmail.com.ar

BIOLOGÍA GENÉTICA Y SOCIEDAD: Silvia Ruiz, se consulta por whatsapp en el día y horario de la materia o al: silbiomov@hotmail.com


Actividades del profe Palasciano para 1ero y 5to: las consultas se responderán por mail danipala12@yahoo.com
1ero Construcción de la ciudadanía:
Construcción de la ciudadanía TP N°1: 1° Año
Leer y responder:
1) ¿ Cuáles fueron las condiciones que hicieron posible el golpe de Estado de 1976?.
2) ¿ Cómo influyeron los medios de comunicación? .
3) ¿ Cómo se autodenomino este proceso?.
4) ¿ Qué ocurrió con las garantías constitucionales?.
5)     Investiga el término " Doctrina de la Seguridad Nacional".
6) ¿ Quiénes integraron la Junta Militar?.
7)  ¿ Cuál fue el anticipo de Videla en la XI Conferencia de Ejércitos Americanos , realizada en Montevideo en 1975?.
8) Enumere los objetivos de la Junta Militar y la herramienta utilizada.
9) Entrevista a un familiar y pregúntale que recuerda de esta época.
Fecha de entrega: 6/4/20
LOS SIGUIENTES LINK SON LA TEORÍA NECESARIA PARA RESPONDER EL TP
TPN 1 construcción hoja 1
TPN1 construcción hoja 2

Construcción de la ciudadanía 1°   " 2 de Abril de 1982"      TP N° 2
Lee los textos y responde:
1) ¿Cuál era el principal objetivo, de Galtieri, al invadir las islas?.
2) ¿Qué día se produjo el desembarco?.
3) ¿Cómo reaccionó el pueblo ante la recuperación de las islas?. ¿ Por qué?.
4) ¿Quién gobernaba Inglaterra?. ¿ Cómo reaccionó?.
5) ¿Cuál fue la posición de Estados Unidos?.
6) ¿Qué papel cumplieron los medios de comunicación masivas de Argentina?.
7) ¿Cómo y cuándo finalizó la guerra?.
8) Una vez finalizadas las acciones bélicas, ¿ qué descubrió la gente en nuestro país?.
9) Según tu opinión, ¿ hay relación entre este conflicto y el regreso de la democracia?.
A partir de hoy los trabajos se enviarán al correo : danipala12@yahho.com.ar
Consultas en el mismo correo.

Construcción de la ciudadanía 1° año    TP N°3   "Libertad y responsabilidad"
Realiza las actividades:
A) Analiza casos concretos
B) La explicación acerca de cómo el niño incorpora las normas
TP3 HOJA 2

Construcción de la ciudadanía 1° año TP N°4 "Las acciones humanas: actos compelidos, libres y morales"
Lee el texto y responde:
A) Los actos compelidos.
1) Definición.
2) ¿Con qué se relacionan?.
3) ¿ Cuál es la principal diferencia entre actos inconscientes y actos conscientes?.

B) Los actos libres.
1) Para que un acto se libre,¿ qué debe existir?.
2) ¿ En qué se diferencia de un acto compelido?.
3) ¿ Por qué se dice que el delito es un acto libre?.

C) Los actos morales.
Explique su principal característica.
TEORÍA PARA TP 4

Construcción de la ciudadanía 1° año    TP N°5   "Noción de pueblo, nación ,y Estado"
Lee y responde:       "Pueblo":
 Esta expresión se utiliza con tres significados distintos, ¿cuáles son?.
Nación:
1) La población asentada en un determinado territorio puede ser homogénea o heterogénea, ¿ qué significan estos términos?.
2) Cuando hablamos de espíritu solidario, ¿a qué nos referimos?.
3) Enumere los elementos objetivos y subjetivos que componen una Nación.

Estado:
1) ¿Dónde aparece por primera vez esta palabra?. ¿Qué significa?.
2)  Elabore un esquema con los componentes del Estado y realice una síntesis de cada uno de ellos.
3)  Si falta algún componente, mencionado en el punto anterior, ¿ exista el Estado?.

19/05/2020  Construcción de la ciudadanía 1° año    TP N°6   "La organización social y sus normas"
Lee y responde:

1) ¿Qué significa la frase, " el hombre es un ser social " ?.
 
2) La convivencia, ¿ es siempre pacífica?. Explique.

3) Mencione los elementos necesarios para que la convivencia en sociedad sea posible.

4) ¿ A qué llamamos normas sociales?.

5) Realice un esquema con los distintos tipos de normas de convivencia. 

6)¿ Por qué, a través del tiempo, cambian las normas?.

Construcción de la ciudadanía 1° año    TP N°7   "Acuerdo Institucional de Convivencia"

a) Sistema de convivencia.

1) ¿ A quiénes incluye?.

2) ¿ Cuál es el aspecto central de este Acuerdo?.

b) Conductas valoradas en la convivencia.

1) ¿Qué se valora?

2) ¿Cuándo surgirá la sanción?.

3) ¿Qué de primar en la relación entre las personas?.

4) ¿Quiénes son los responsables de la aplicación de los AIC?.

5) ¿ Cuál es la consecuencia de la impunidad?.

6) ¿ Cuáles son los objetivos de las sanciones previstas y los mecanismos de aplicación?.

7) Enumere los elementos que se deberán tener en cuenta para para aplicar lo visto en el punto anterior.

 Construcción de la ciudadanía   1°   TP N° 8    "AIC"
Normas para el trabajo Institucional :
1) Mencione, por lo menos, cuatro obligaciones de los alumnos en la " Dimensión social" y otras cuatro en la " Dimensión técnico-Administrativo-pedagógica.

2) ¿ Cuáles son las obligaciones de los padres?.



Construcción de la ciudadanía   1°  TP N° 9  "AIC"
Las Sanciones :

1) ¿Qué se prioriza?.

2) Mencione las diferente instancias de intervención, para la resolución de conflictos.

3) Los tipos de sanciones, ¿cómo se dividen?. Explique


Construcción de la ciudadanía   1°  TP N° 10   "AIC"
Las faltas:

1) Faltas leves: definición.

2) Mencione , por lo menos, cuatro faltas leves.

3) Faltas graves: definición.

4) Mencione, por lo menos, seis faltas graves

 TP N° 11   "Consejo de Convivencia"

1) ¿ A quiénes representa?.

2) ¿Cuál es su finalidad?.

3) ¿Cómo está integrado?.

4) Explique su funcionamiento.

Construcción de la ciudadanía   1°  TP N° 12       

"Los derechos humanos y la comunidad internacional"

1)  La expresión " derechos humanos" ,¿ a qué hace referencia?.

2)  ¿A qué llamamos?: 

                                   a) Dimensión física.
                                   b) Dimensión psíquica.
                                   c) Dimensión social.

Construcción de la ciudadanía 1°  TP N° 13    
 "La Declaración Universal de los  Derechos Humanos"

1) ¿Qué se inició hacia fines de 1945 en la ciudad Alemana de  Nuremberg?.

2) ¿Cuál fue el resultado de este juicio?.

3) ¿Cuándo se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos?.

4) Esta Declaración, ¿ qué señala?.

5) ¿Cómo diferencia a los derechos humanos?. Explique.

Construcción de la ciudadanía   1°  TP N° 14   

"Los derechos humanos en la Argentina"
Lee y responde:

1) ¿ Cuándo adquirió este tema más fuerza en nuestro país?.

2) Hacia fines de 1983, ¿ con qué se vinculó este tema?.

3) En la actualidad, ¿ qué otras cuestiones se relacionan con los derechos humanos?.

4) Nunca Más:

a) ¿ Sobre qué debía asentarse el período democrático iniciado en diciembre e 1983?.

b) ¿ Cuál fue la primera resolución, en materia de derechos humanos, tomada por el presidente Raúl Alfonsín?.

c) ¿ Cuál es el significado de la sigla "CONADEP"?.

d ¿ Cómo estaba integrada?.

e) ¿ Qué tarea realizó esta comisión y cuál fue el título dado al informe elaborado por ella?.


Construcción de la ciudadanía   1°  TP N° 15  
"Los derechos civiles"
Lee y responde:

1) Definición.

2) ¿Qué establece el artículo tercero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?. Explique.

3) Cuando hablamos de libertad y autonomía, ¿ a qué nos referimos?.

Construcción de la ciudadanía   1° TP N° 16  
El derecho a la vida

Lee y responde:

1) ¿Qué buscan las convenciones y pactos internacionales?. Mencione, por lo menos, cuatro.

2) En la actualidad,¿ cuáles son los delitos que atentan contra la vida?.

3) ¿Cómo define la ONU al genocidio?.

4) ¿En qué consiste la desaparición forzada de personas?.

5) Defina:
               a) Esclavitud.
               b) Tráfico de esclavos.

6) ¿Qué son la tortura y malos tratos?. ¿Existen el la actualidad?.

Construcción de la ciudadanía   1° TP N° 17 
El derecho a expresar diferentes creencias y opiniones

Lee y responde:

1) ¿Qué sostiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sobre este tema?.

2) Defina:
               a) Libertad de conciencia.
               b) Libertad de culto.

3) ¿Cuáles son las características del derecho a la información?.

4) ¿Por qué es un riesgo la concentración, en pocas manos, de los medios de comunicación?.

5) ¿Qué le pasó al fotógrafo José Luis Cabezas?


Construcción de la ciudadanía   1° TP N° 18

 El derecho a la  diferencia

Lee y responde:

1) Las diferencias de carácter social y cultural,¿ qué continúan provocando en la actualidad ?. ¿Por qué ocurre esto?.

2) ¿ Cómo justifican algunos el rechazo al extranjero?.

3) ¿ Qué sostienen científicos de todo el mundo, sobre este tema ?.

4) La Segunda Conferencia Mundial para Combatir el Racismo y la Discriminación Racial,¿ qué afirmó?.

Construcción de la ciudadanía   1° TP N° 19

Los  derechos políticos

Lee y responde:

1) Los  derechos políticos: definición.

2) ¿Con qué están relacionados?.

3) ¿Qué provocaron la expansión de las ideas liberales, a partir de los siglos XVII y XVIII?.

4) ¿Cuál era el objetivo de la división de poderes?. Menciona dichos poderes.

Construcción de la ciudadanía   1°  TP N° 20
La participación  política

Lee y responde:

1) La afirmación de los derechos políticos, ¿ qué implica?.

2) Enumere las diferentes formas de participación política. 

3) ¿Por qué es importante el compromiso y la participación de los ciudadanos?.

4) ¿Cuáles son los problemas que existen para el ejercicio de los derechos políticos?.

Construcción de la ciudadanía   1° TP N° 21
Los derechos  políticos en la Argentina

Lee y responde:

1) ¿Cuál es la forma de gobierno qué establece nuestra  Constitución ?. ¿ Esto qué significa?.

2) Según la ley que reglamento el voto en 1963,¿quíenes no podían votar?.

3) ¿Cómo eran los comicios, mencionados en el punto anterior?.

4) El voto femenino:

a) ¿ A partir de cuándo la mujer pudo votar en nuestro país?. ¿ Cuándo esta ley se aplicó por primera vez?.

b) ¿ A qué se llama "cupo femenino" ?.


Construcción de la ciudadanía   1° TP N° 22
Los derechos  económicos, sociales y culturales

Lee y responde:

1) ¿ A qué llamamos derechos  económicos, sociales y culturales?.

2) Su cumplimiento, ¿ con qué está relacionado?.

3) ¿Qué estableció en su artículo 5° la Declaración y el Programa de Acción de Viena (1993)?.

4) Mencione los obstáculos que impiden el cumplimiento efectivo de estos derechos?.

5) Según algunos especialistas, ¿ por qué ocurre lo planteado en el punto anterior?.


----------------------
--------------

Actividades para 5to:
Política y ciudadanía TP N°1  " 24 de marzo de 1976"  5° año
Leer y responder:
1) ¿ Qué  tuvo a su cargo la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas?.
2) ¿  Cuál fue el trabajo que realizó la CONADEP? .
3) ¿ Cómo se llamó el presidente de esta Comisión?.
4) ¿ Qué nombre recibió el informe entregado y que contenía?.
5) ¿ Por qué muchas personas no declararon ante  la Comisión?. Explique.
6)  Analiza y elabora un resumen sobre el documento de la página 195.
7)  Busca en Internet el documental:Televisión por la Identidad " Tatiana" y  elabora una síntesis sobre lo visto.
Fecha de entrega: 1/4/20 
teoría 1  teoría 2

Política y ciudadanía TP N°2   ¿ Qué es la política?   5° año
Leer y responder:
1) ¿ Por qué decimos no encontrar una respuesta única a la pregunta del título?. Explique.
2) ¿ Qué opinan determinadas corrientes científicas sobre lo visto en el punto anterior?.
3)  Esas corrientes, ¿ qué suponen?. Ejemplifique.
4)  Analice y de su opinión sobre la frase " no puede haber política si no existen maneras distintas de ver las cosas".

Política y ciudadanía TP N°3   " 2 de Abril de 1982"     5° año
Analiza y responde:
1) Lee la nota  " Heroica locura", publicada por José María Rosa, en mayo de 1982, en la Revista Línea.
2) Responde las preguntas de la actividad b).
3) Según tu opinión, ¿ cuáles fueron las consecuencias políticas de la derrota de Malvinas?.
4) ¿Cómo actuaron los medios masivos de comunicación durante la guerra?. 
Los trabajos se envían al siguiente correo electrónico: danipala12@yahoo.com.ar, también las consultas o dudas.

Política y ciudadanía 5° año TP N°4     " los griegos, la diversidad de opiniones y la vida"                                  
Lee y responde:
1) ¿ A quiénes influyeron los griegos?.
2)  Entre ellos, los griegos, surgieron dos ideas muy importantes, ¿ cuáles fueron?. Explicarlas.
3) ¿ Qué dos instituciones principales tenía el gobierno de Atenas?. ¿De qué se ocupaba cada una de ellas?.
4) Estas dos instituciones,¿qué tenían en común?. 
5) En resumen, ¿ cómo entendían a la política los atenienses?.
6) Defina : ideología.
7) Lee el párrafo de Aristóteles y resuelve las actividades que están al final del texto. 
tp4 hoja 2


Política y ciudadanía 5° año TP N°5     
" Algunos elementos de la política: comunidad, diferencias, consenso y coerción"                                  
Lee y responde:
1) ¿ Cuáles son las dos ideas que podemos mencionar respecto de qué es la política?.
2) Algunos autores creen que lo más importante es el consenso. Explique.
3) ¿Cómo se los denomina a los autores mencionados en el punto anterior?.
4) ¿ A quiénes se llama antagonistas?. 
5) Analiza el dibujo de Quino y da tu opinión sobre el significado del mismo.
Teoría 5


Política y ciudadanía  5° año TP N°6    " El poder político"                                  
Lee y responde:
1) ¿ Cómo define al poder Max Weber?.
2) ¿Qué tipo de relación supone?.
3) Enumere los elementos que intervienen, en esta relación. Explique.
4) ¿ Cuáles son las otras formas en que actúa el poder?.
5) Mencione ejemplos del punto anterior.
6) Cuál es una constante en las situaciones de poder?.
7) Analiza y da tu opinión sobre el dibujo de Maicas.

Política y ciudadanía  5° año   TP N°7     "Conceptos y definiciones"                                  
Lee y responde:
 
1) Realice un esquema con los cuatro elementos centrales para entender, ¿ qué es la política?.
     Elabore una síntesis de cada uno de ellos. 

2) Enumere los elementos que influyen el la definición de distintos autores.

3) ¿Por qué es interesante conocer esta distintas posturas?.

4)  Los cuatro elementos vistos en el uno están presentes en las distintas visiones de la política. Analice y explique las características del pensamiento de estos dos grupos.

Política y ciudadanía  5° año  TP N°8     "Aristóteles , la polis y el bien común"                                  
Lee y responde:
 
1) ¿ Con qué relaciona la idea de bien común?.

2) ¿ Cómo pensaba a la ciudad?. ¿ Por qué ?.

3) El hombre posee la palabra, ¿ esto qué le permite?.

4) Para Aristóteles, ¿ cuándo un gobierno es virtuoso ?. ¿ A qué considera un gobierno corrupto?.

5) Según este pensador, ¿ cuál era el mejor gobierno?.


Política y ciudadanía   5° año  TP N°9                                                                       
   "John Locke, los derechos naturales, la libertad y el parlamento"                                  
 Lee y responde:
 
1) ¿Dónde nació?.

2) ¿Cómo se lo considera?. ¿ Cuál es el punto de partida de su pensamiento ?.

3) Para este autor, ¿ qué caracteriza a las personas?. Explique

4) ¿Por qué el hombre crea la sociedad?.

5)  Este pensador, ¿ qué opina sobre el Estado y el parlamento?.

6)  ¿Cómo diferencia comunidad de sociedad?.

7)  Para Locke, ¿ de dónde proviene el derecho a la propiedad?

Política y ciudadanía       5° año     TP N°10                                                                      
                              La política como conflicto: Karl Marx                              
Lee y responde:
 
1) ¿Dónde nació?.
2) ¿Qué llevó adelante a lo largo de su obra?.
3) ¿Cuál es el hilo conductor de su pensamiento?.
4)  Mencione el elemento , que considera,más importante al organizar una sociedad.
5) ¿Cómo divide a la sociedad?.
6) ¿Por qué la clase dominante necesita dominar a los trabajadores?.
7) Para esta pensador, ¿ cuál es el papel de las otra esferas de la sociedad?.
8) ¿Cómo considera a la democracia burguesa y la competencia electoral?.
9) El marxismo,¿ qué opina del consenso social?. 

Política y ciudadanía  5° año TP N°11                                                                      
   Foucault y los micropoderes en las instituciones                              
Lee y responde:
1) ¿Dónde nació?.
2) Este autor, ¿qué estudia?.
3) Mencione las instituciones que analizó. ¿Cuál era su objetivo?.
4) ¿Cómo define al poder?. ¿Dónde lo ubica?. Ejemplifique.
5) Cuando habla de "microfísica" del poder , ¿a qué se refiere?.
6) Analice y explique la frase de Foucault " la política es la guerra por otros medios"

Política y ciudadanía     5° año   TP N°12                                                                      
                              El Estado y la política                              
Lee y responde:
 
1) ¿Cómo define al Estado Malberg?.

2) Mencione las ideas que aparecen en la definición anterior.

3) ¿Cuáles son los elementos en común entre la política y el Estado?.

4) ¿Qué diferencia entonces la idea de Estado de la de la política?. Explique.

5) ¿Cuál sería una definición de un Estado moderno?.

Política y ciudadanía  5° año  TP N°13 
Atributos del Estado. Estado y gobierno
Lee y responde:

1) Realice un esquema con los atributos del Estado. Explique.

2) ¿Qué diferencia existe entre Estado y gobierno?.

Política y ciudadanía  5° año  TP N°14
           
Poder y Estado. Tipos de gobierno.

Lee y responde:

1) ¿Cómo se organiza el Estado moderno?.

2) Realice un esquema con los diferentes tipos de gobierno. Explique.

3) República: 
                     a) ¿Cuál es el origen de esta palabra y qué significa?.
                     b) Mencione sus características.

Política y ciudadanía 5° año TP N°15
La política y las políticas.
Lee y responde:

1) Políticas públicas: definición.

2) Mencione ejemplos de políticas públicas.

3) El ciclo de las políticas públicas:

      a) ¿ Cuáles serían los pasos en un ciclo de política pública?.

      b) Elabore un esquema  con los tres momentos de una política pública. Explique.



Política y ciudadanía  5° año TP N°16
                             
Los organismos estatales.

Lee y responde:

1) ¿ A qué llamamos organismos estatales?.

2)  Mencione ejemplos, del punto anterior.

3) ¿ Cómo se sostienen?.

4) ¿ Qué es la AFIP?. ¿Cuál es su función?.

5)  Las políticas tributarias:

a) ¿ Qué afirma el artículo 16 de la C.N.?.
 
b) ¿ Cuál es el objetivo de las políticas tributarias?.

c) ¿ Cómo podemos clasificar a los impuestos?.



Política y ciudadanía   5°  TP N°17
El Estado de derecho
Lee y responde:
1) Definición.

2) ¿ A qué llamamos "derechos fundamentales"?.

3) ¿ Quiénes deben elaborar la Constitución?.

4) Lee y reflexiona sobre la tira de Mafalda, por Quino.

Política y ciudadanía  5° año  TP N°18
División de poderes del Estado

Recordemos que los poderes del Estado son 3: Poder Ejecutivo,Poder Legislativo y Poder Judicial. Trabajaremos con cada uno de ellos.

Poder Ejecutivo:

1) ¿Quién lo desempeña?.

2) ¿En qué casos asume el vicepresidente?.

3) ¿Cómo se determina quién gana las elecciones para presidente y vicepresidente de la Nación argentina?.

4) ¿Cuánto duran en su mandato?. ¿ Pueden ser reelegidos?. Explique.

5) ¿Qué otros cargos integran el Poder ejecutivo?.

6) Mencione algunos controles del Poder Legislativo, sobre el por Ejecutivo.

7) ¿De qué forma el Poder Ejecutivo interviene en el Poder Judicial?.


Política y ciudadanía  5° año TP N°19
Poder Legislativo
1) ¿Cómo está compuesto?.

2) ¿De qué forma se determina la cantidad de diputados por cada distrito?. ¿Cuál es el mínimo?.

3) ¿Cuánto duran en su mandato?. ¿Pueden ser reelegidos?.

4) ¿Cuántos senadores representan a cada distrito?.

5) ¿Cómo se determina a qué partido político le corresponden?.

6) ¿Cuánto duran los senadores en su mandato?. ¿Pueden ser reelegidos?.

7) ¿ A qué se llama padrón electoral'. ¿Qué datos contiene?.

8) ¿Cuál es la principal función del Poder legislativo?.

Política y ciudadanía    5° año  TP N°20
Funcionamiento del Congreso Nacional
1) Realiza un esquema donde figuren los distintos tipos de sesiones del congreso. Elabora una síntesis de cada una.

2) ¿A qué se llama quórum?.

3) ¿Cuál es la función del presidente de la cámara durante una sesión?.

4) Enumera los asuntos que deben tratarse en las sesiones.

Política y ciudadanía  5° año  TP N°21
El  Poder judicial

1) ¿Quién lo ejerce?.

2) ¿Cómo está integrada la actual Corte Suprema de Justicia?.

3) ¿De qué forma están organizados los tribunales inferiores?.

4) Mencione los temas que le corresponden a los juzgados federales.

5) ¿Por qué los jueces gozan de estabilidad en sus empleos?.

6) ¿Cómo se nombra a los jueces de la Corte?.

7) ¿Cuál es el control qué realiza el Poder Judicial, sobre el Ejecutivo y Legislativo?. 

Política y ciudadanía 5° año TP N°22
Los partidos políticos

1) Definición .

2) ¿A qué se llama partido oficial?.

3) ¿Quiénes constituyen la oposición?.

4) Qué establece en su artículo 2º la Ley Orgánica de los Partidos Políticos?.

5) Enumere las condiciones que se le  requieren a los partidos políticos para poder actuar en la vida política.

Política y ciudadanía   5° año TP N°23
La participación en los partidos políticos
1) En general, ¿ cuál es la relación entre la población y los partidos políticos?.

2) ¿A quiénes se denomina afiliados?.

3) ¿Quiénes no pueden afiliarse?.

4) ¿Cómo podemos distinguir a los afiliados?. Explique.

5) ¿Cuáles son las diferencias entre los no afiliados?.

Política y ciudadanía   5° año TP N°24                                          
Los derechos humanos

a) Concepto de "Derecho": 
 
1) La palabra "Derecho", ¿de dónde proviene y qué significa?.

2) Este concepto, ¿con qué está vinculado?.

3) ¿Cuál es el objetivo del "Derecho"'?.

b) Derecho Natural y Derecho Positivo:

Elabore una síntesis sobre cada uno de ellos.

c) Concepto de "derechos": 

1) ¿Qué no debemos confundir?.

2) Enumere los elementos que encontramos el el ejercicio de los derechos.

d) Concepto de "derechos humanos":

1) Definición.

2) ¿Cuándo tienen vigencia?.

Política y ciudadanía  5° año TP N°25                                        
 Los derechos humanos de primera generación
a) ¿Cuándo se los reconoció?.: 
 
1) ¿Cómo están compuestos?.

2) Elabore una síntesis de sus antecedentes históricos, sobre los primeros instrumentos jurídico-constitucionales para su protección.

Política y ciudadanía  5° año  TP N°26                                      
 Los derechos humanos de segunda generación


1) ¿Qué cambios se dieron a lo largo del siglo XIX?. Enumérelos.:

 2) A partir de la intervención estatal en estos conflictos, ¿ cómo se denominaron a estos nuevos derechos?.

3) ¿Cuáles eran las nuevas obligaciones del Estado?.


Política y ciudadanía   5° añoTP N°27                                    
Los derechos humanos de tercera generación


1) ¿Quiénes son los sujetos de estos derechos?.

2) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en vigencia desde 1976 en Argentina,¿ qué establece en su artículo 1°?.

3) La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos, firmada en Argelia en 1976,     ¿ qué promueve y afirma?.

4) Defina: desarrollo sustentable?.

5) ¿Cómo nacen los derechos de los consumidores y usuarios?.


Política y ciudadanía  5° año  TP N°28                                   
 Los derechos humanos de cuarta generación

1) ¿ Cuál es el sujeto de estos derechos?.

2) ¿ Qué sostiene?.

3) Mencione un ejemplo del punto anterior.




Actividades de la profe Noelia Gomez 4to Intro a la Química,  consultas por mail o por classroom

 5to QUÍMICA

y 6to QUÍMICA DEL CARBONO:

---------------------------------------
----------------------------

1 comentario:

Agradecemos tus comentarios, los responderemos a la brevedad.